Casi un año después de la última entrada, he conseguido la motivación y el tiempo necesarios para compartir un nuevo tutorial: un proyecto rápido y resultón pero súper tendencia desde hace algunos unos meses. Los maxicuellos o cuellos bobo oversize están por todas partes y le añaden un toque chic y original a cualquier outfit sencillo.
Desde ya pido disculpas por la mala calidad de las fotos. No ha sido fácil encontrar tiempo para coser con una bebé de 3 mesecitos y, cuando lo he conseguido, ha sido siempre de noche, por lo que las fotos rápidas y sin luz que ilustran este tutorial no son las mejores.

MATERIAL NECESARIO:
- Patrón descargable (hacer click para descargar)
- 2 unidades de tela para el cuello (100% algodón)
- 1 unidad de tela para el fruncido (100% algodón)
- Tijeras, cúter rotatorio, alfileres e hilo
PASO A PASO
1. Preparamos y cortamos las telas
Con la tela doblada y el patrón en la doblez, cortamos 2 veces el patrón del cuello, de manera que tendremos 2 piezas (una para la cara exterior y otra para la cara interior). En mi caso, he usado una misma tela para aprovecharla más e intentar hacer «zero waste», pero podéis usar 1 tela para la cara exterior del cuello y otra tela diferente para la cara interior del cuello.
Para el fruncido, vamos a aprovechar al máximo la tela. Usando el ancho de pieza (normalmente 150 cm.), cortamos 2 tiras de 5 centímetros, de manera que tendremos 2 tiras de 5 x 150 cm.
2. Preparamos el fruncido
Cosemos las dos tiras de por la parte estrecha (la de 5 cm.), de manera que nos quedaremos con una sola tira de 5 cm. de ancho y unos 3 metros de largo.
Ahora vamos a fruncir la tira. Os explico el método que he usado yo: subiendo el largo de puntada de mi máquina al punto más largo posible, he cosido dos pespuntes a lo largo de los 3 metros de la tira. Después, tirando de los dos hilos de la canilla, he ido frunciendo la tira. Finalmente, he distribuido el rizo a lo largo de la tira y la he planchado. Aunque pueda parecer una tontería, planchar la el «ruffle» una vez fruncido, marca la diferencia y el plisado queda mucho más bonito.


3. Colocamos la tira
Cogemos una de las piezas de tela del cuello y colocamos la tira en todo el contorno del excepto en la parte superior. Lo cosemos. Es muy importante prestar especial atención a las esquinas y coser con paciencia esas partes.


4. Hacemos el «sándwich»
Colocamos la otra tela del cuello encima de la pieza que ya lleva la tira, de manera que las dos caras «buenas» de las telas del cuello se miren entre ellas y el fruncido quede en medio de las dos, como si fuera un bocadillo. Cosemos todo el contorno del cuello, INCLUÍDA la parte superior (pero dejando sin coser un agujero de unos 5 centímetros, que usaremos para darle la vuelta a la labor). Os aconsejo hacer unos pequeños cortes en la tela (con cuidado de no cortar las puntadas) para aliviar la tensión de la tela en las partes curvas.



5. Giramos y acabamos
A través del hueco que hemos dejado sin coser, giramos la labor y planchamos. Cerramos el agujero con «puntada escondida».


6. Un corchete para acabar
Cosemos a mano un corchete para poder cerrar nuestro cuello cuando lo utilicemos. Et voilà, ya tenemos listo nuestro maxicuello para lucir con cualquier outfit.

Espero que os haya gustado este proyecto y poder ver vuestros maxicuellos muy pronto en Redes. 😉
Hola Irene! Qué chulo te ha quedado!
Oye, no hay patrón para descargar… al menos no me sale la opción para poder hacer click…
Un beso!
Hola Margarita, muchas gracias por avisarme. Intento arreglarlo a lo largo del día para que podáis descargarlo sin problema. Muchísimas gracias por tu paciencia. Un abrazo, Irene.