Tutorial Bolso de Corcho

¡Buenos días! A pocas semanas de las Navidades, hoy os traemos una idea súper original y útil si os apetece regalar handmade. De nuevo de la mano de Meritxell de @pinkredpoppies, os presentamos un bolso que dejará con la boca abierta a propios y extraños. Y es que SÍ, está hecho de… ¡¡¡CORCHO!!! Si este material os crea curiosidad, dejadme deciros que esta tela lleva un 60% de madera en su composición, además de poliéster y algodón. Tiene aspecto y tacto de corcho habitual pero se cose con normalidad en la máquina doméstica. Desde luego, un detallazo de 10 para poner debajo del árbol este año… o para auto-regalarnos. ¡Estoy segura de que hemos sido muy buenas y nos lo merecemos!

MATERIAL NECESARIO:

 

Útiles básicos de costura: alfileres, pinzas de costura, regla, rotulador soluble al agua o jaboncillo para marcar, cúter rotativo, tijeras, hilo de poliéster, máquina de coser plana y plancha.

 

PASO A PASO

1. Preparamos y cortamos las telas

Marcamos y cortamos las telas según las dimensiones que indicamos a continuación, sin dejar ningún margen de costura:

  • Dos rectángulos de 33 x 43 cm. de la tela de corcho

  • Dos rectángulos de 12 x 43 cm. de la tela de corcho

  • Dos rectángulos de 33 x 43 cm. de la tela de algodón

 

Dos rectángulos de 32 x 43 cm. de la entretela rígida

2. Preparamos la parte interior del bolso

En primer luegar, debemos unir la tela de corcho de 13×43 cm. con la tela de algodón.

Antes de nada, por la parte del derecho de la tela de patchwork marcaremos una línea a 12 cm del extremo en todo el largo. Y por la parte del revés de la tela de corcho marcaremos otra línea a 1 cm del extremo en todo el largo.

Estas dos líneas que hemos hecho nos servirán como marca para saber por dónde debemos coserlas. Así que ponemos algunos alfileres para sujetar bien las telas de manera que las telas queden derecho con derecho. Y ya podemos unirlas según se indica en la línea de puntos.

A continuación, damos la vuelta a la tela de corcho de manera que quede bien plana encima de la tela de algodón; ahora tendremos las dos telas del derecho en la misma cara. Fijamos bien con alfileres o pinzas de costura las dos telas ya que debemos pasar de nuevo un pespunte según indicamos en la línea de puntos. De este modo ya tendremos listo uno de los paneles interior. Seguimos los mismos pasos arriba descritos para hacer el segundo panel interior.

Una vez tengamos los dos paneles interiores ya preparados, los unimos. Para ello, ponemos los dos paneles juntando derecho con derecho y colocamos agujas para fijarlos bien. A continuación, cosemos tres de los lados de panel según la línea de puntos. El cuarto lado que no coseremos es el extremo superior dónde tenemos la franja de la tela de corcho.

Una vez cosido el contorno, preparamos el fondo del bolso. En los extremos inferiores, marcamos dos cuadrados de 5,5 x 5,5 cm. en las cuatro esquinas inferiores de los paneles tal y como se indica en la línea de puntos.

 

Encaramos las líneas que hemos marcado poniendo las dos esquinas en plano. Si nos ayudamos con un alfiler, iremos mucho más rápido. Una vez encaradas las dos esquinas, cosemos siguiendo la línea que habíamos marcado.

Y a continuación, recortamos el triángulo que nos queda en el extremo (aproximadamente a 1 cm de la costura).

Ya tenemos casi terminado el interior del bolso. Sólo nos falta colocar el cierre de imán. Giramos la labor de manera que las telas queden con el derecho en la parte exterior. Buscamos el centro en la tela de corcho en cada uno de los lados y lo marcamos.

Una vez encontrado el centro, posicionamos el cierre de imán para ver dónde van los remaches, hacemos una marca y agujereamos con la ayuda de la punta de unas tijeras.

Colocamos el imán pasando los remaches del cierre de imán y los aseguramos por el revés de la tela.

Ya podemos volver girar la tela de manera que el derecho quede dentro y el revés por fuera. Y ya tendremos lista la parte interior el bolso.

Preparamos la parte exterior del bolso

Colocamos la tela de corcho de 33 x 43 cm. con el revés mirando hacia arriba sobre una superficie plana y encima posicionamos la entretela rígida de 32 x 43 cm, de manera que en uno de los extremos nos quedará un centímetro de la tela de corcho sin cubrir. A continuación, giramos la tela de corcho y la entretela asegurando que se mantiene este margen de centímetro que hemos dejado. Y ya podemos planchar la tela de corcho para que se adhiera a la entretela. Hacemos estos los mismos pasos para las dos telas de corcho para tener así los dos paneles exteriores.

Unimos los dos paneles exteriores. Para ello, ponemos los dos paneles juntando derecho con derecho, o sea, las partes de corcho encaradas a la parte interior. Y colocamos pinzas de costura en todo el contorno para fijarlos bien, teniendo en cuenta que los márgenes de 1 cm que hemos dejado coincidan en el mismo extremo. A continuación, cosemos tres de los lados del panel según la línea de puntos. El cuarto lado que no coseremos será el extremo superior del bolso dónde habíamos dejado el margen de 1 cm.

Una vez cosido el contorno, preparamos el fondo del bolso. En los extremos inferiores marcamos unos cuadrados de 5,5 x 5,5 cm. en las cuatro esquinas inferiores de los paneles tal y cómo se indica en la línea de puntos.

Encaramos las líneas que hemos marcado poniendo las esquinas en plano. Para fijar las esquinas deberemos usar pinzas de costura ya que es demasiado grueso para poder utilizar alfileres. Sin embargo, nos ayudaremos de un alfiler para comprobar que las líneas que hemos marcado coinciden.

Una vez encaradas las esquinas, cosemos. Y a continuación recortamos el triángulo que nos queda en el extremo, a 1 cm. aproximadamente de la costura.

Ya tendremos el exterior del bolso terminado, sólo tendremos que girar la labor. Como la entretela da mucha rigidez, deberemos girarlo poco a poco. Una vez girado, intentaremos dar la forma cuadrada moldeándolo un poco con las manos.

Cerramos el bolso por la parte superior

Montamos el boldo colocando la parte interior que hemos preparado dentro de la parte exterior. Y con la ayuda de unas pinzas ajustamos el interior y el exterior de manera que quede bien ajustado y centrado. En este primer paso, juntamos las telas tal cual.

Una vez ajustado y centrado, preparamos las telas para coser. Para ello, doblaremos el extremo superior las dos telas un centímetro hacia adentro fijando de nuevo con las mismas pinzas. Tal y cómo veréis en las fotos, hay colocadas un gran número de pinzas. Quizá parezca exagerado, pero cuantas más pinzas, más nos ayudan a fijar la labor y así nos facilitan el trabajo en el momento de coserlo. Debemos tener en cuenta que la tela de corcho no es nada flexible, así que cuándo cosamos no cederá para nada y no tendremos margen para hacer casar las telas en caso de que no estuvieran bien ajustadas (tal y como sucede con las telas de algodón, por ejemplo). Así que este trabajo de ‘ajuste’ lo debemos hacer antes.

Una vez ya tengamos todo el margen de costura metido hacia adentro, posicionaremos las asas también con la ayuda de las pinzas de costura. Primero colocaremos el asa larga coincidiendo con la costura lateral. En este caso utilizaremos la tira de baquetilla de 3 cm. de ancho y todo el largo.

De la tira de baquetilla de 2 cm., cortaremos dos trozos de 35 cm. para las asas de mano. A unos 15 cm. de las costuras laterales, posicionaremos las asas de mano.

Ya tendremos la parte superior del bolso bien fijada y a punto para coser. De modo que nos disponemos a cerrar el bolso cosiendo un pespunte en todo el contorno de la parte superior. Si disponéis de pata de doble arrastre para la máquina de coser, es recomendable utilizarla.

¡Ya tenemos el bolso listo!

Este tutorial y las fotos que lo acompañan han sido elaborados por Meritxell, @pinkredpoppies.

Deja una respuesta